6 características para lograr una personalidad sana

El desarrollo del ser humano y su identidad se encuentran en una constante construcción, a partir de los acontecimientos personales que le dan trama a nuestra biografía, la suma de lo que aporte la familia y los grupos a los que pertenezca. Así lo menciona Aznar (1992) “el sujeto está en permanente interacción con el entorno en el cual existe, entonces, mediado por el lenguaje, el sujeto aprehende la realidad”.
En este sentido desarrollar una personalidad sana significa que se forman a partir de procesos, cuyo objetivo es que cada persona tenga la capacidad de cuidarse a sí misma y sobre todo tener una actitud de resiliencia para hacer frente a los desafíos que se le presenten. Por ello es importante trabajar en los siguientes aspectos:

  1. Percepción adecuada de la realidad.
    Recuerda que nuestras percepciones influyen cómo nos enfocamos, procesamos, recordamos, interpretamos, entendemos, sintetizamos, tomamos decisiones sobre y actuamos con base en la realidad.
  2. La capacidad de aceptarse a uno mismo y a los demás tal y como son; todos tienen ventajas y desventajas, pero lo importante es reconocer nuestra real identidad.
  3. La capacidad de construir límites personales. Recuerda no permitir que otros entren en su territorio y no invadir el de otra persona.
  4. Inteligencia emocional desarrollada; es importante ponerse en el lugar de otra persona, la capacidad de reconocer emociones, intenciones, motivaciones y deseos propios y ajenos, y gestionar este proceso.
  5. La capacidad de establecer fuertes lazos emocionales con otras personas y formar relaciones sinceras.
  6. La capacidad de confiar en uno mismo, y no en la opinión pública, para tomar las propias decisiones y la voluntad de asumir la responsabilidad por ellas.
    Recuerda que la persona más importante eres tú y puedes lograr lo que has soñado, así que date un tiempo para trabajar en desarrollar una personalidad sana. Comunícate a Maayan Hajaim al 5552925131 y te apoyaremos al respecto.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *