Se supone que el tercer lunes de enero es el día más triste del año o Blue Monday. Ahora bien, ¿es cierto que todos nos sentimos más tristes este día?
Blue Monday: ¿el día más triste del año?
Blue Monday o “Lunes triste” es el nombre que se le da, desde hace años, al tercer lunes del año. Según el psicólogo Cliff Arnall, es el día más triste del año. Esto lo atribuyó a que después de los excesos de las fiestas descembrinas, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente.
Además, parece que, poco a poco, nos damos cuenta de que los propósitos de año nuevo que nos planteamos no eran realistas o al menos no tan fáciles de cumplir. A estas alturas, ya nos hemos percatado de que las metas que nos habíamos propuesto para comenzar el año son imposibles o lejanas, por lo que también nos sentimos decepcionados.
Ahora bien, ¿es cierto que hay un día más triste del año? ¿estamos más apagados el tercer lunes de enero? Profundicemos.
Origen del Lunes triste
Como comentábamos, fue el psicólogo Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), el que acuñó el término Blue Monday o Lunes triste.
Las redes sociales están llenas de mensajes de aliento para ayudarnos a superar este “día triste”. Incluso los medios de comunicación son conscientes de ello y algunas marcas están aprovechando el impulso para ofrecer descuentos para levantar la moral de los consumidores.
Si bien todos estos sentimientos son compartidos, es poco probable que toda la población experimente depresión al mismo tiempo cada año.
La teoría del Blue Monday propone un concepto de felicidad que se reduce a unos pocos factores; Aunque la generalización es exagerada, porque supone que todas las personas se ven afectadas por estos factores por igual. Por ejemplo, es posible que tengamos menos dinero en enero y no podamos viajar, pero es posible que estemos deseando volver a nuestra rutina normal después de las vacaciones de Navidad. De hecho, el Creador de este día debe haber pensado de esta manera.
El Lunes Verde se ha convertido en un evento clásico y es casi imposible no oír hablar del concepto ese día, ver un reportaje en la televisión o comentarlo en las redes sociales.
Así que la gente casi puede sentirse mal por lo que se les ha impuesto.
El lunes puede ser un día cualquiera, como cualquier otro día del año, con todas sus dificultades y alegrías, pero escuchar constantemente que es un día triste puede hacer que se concentre en las cosas negativas que te suceden.
Ven durante este día.
También es importante que no siempre luchemos por la felicidad. En los últimos años, los entrenadores, la televisión, las redes sociales, etc.
Nos imponen un modelo forzado de felicidad. Pero esto es imposible, salvo para hacernos daño. Debes permitirte estar triste cuando sea necesario. De hecho, a veces esta es la única manera de tratar algunas heridas.
Por todo lo mencionado anteriormente, es importante que intentemos aprovechar al máximo este lunes y anticiparnos a cualquier imprevisto que pueda surgir.
Además, los siguientes consejos nos ayudan a sentirnos mejor no sólo en este día sino todos los días del año.
Horario de sueño: Intenta dormir 8 horas diarias. Si descansas lo suficiente, te sentirás con más energía al día siguiente y afrontarás los retos que se presenten con una actitud positiva.
Ejercicio: Haga ejercicio al menos dos veces por semana.
El ejercicio ayuda a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en uno mismo.
Dieta: cuida lo que comes.
Comer una dieta equilibrada es directamente beneficioso para tu salud. Además, las comidas copiosas, el alcohol y la cafeína pueden provocar insomnio.
Amistad: Desarrolla tu red social, habla con tus seres queridos, cuídalos, sé amable con compañeros y vecinos, etc.
Autoafirmación: es la capacidad de expresar lo que se quiere, se piensa y se siente respetando a los demás y a uno mismo. Si eres asertivo, dirás lo que quieres hacer y rechazarás respetuosamente las sugerencias que no te gustan, lo que mejorará tu estado de ánimo.
Actividades felices: La base del estado de ánimo son las actividades felices.
Se ha demostrado que hacer cosas que disfrutas hará que tu estado de ánimo al final del día sea más relajado que en días normales.
Así que deberías reservar un tiempo cada día para hacer algo que disfrutes. Por ejemplo, escuchar música de camino al trabajo, leer un libro un rato antes de acostarse, dar un paseo, tomar un café con amigos, etc.
Si requieres apoyo comunicate a Maayán Hajaim, al 5552925131
¿Existe el día más triste del año?
Se supone que el tercer lunes de enero es el día más triste del año o Blue Monday. Ahora bien, ¿es cierto que todos nos sentimos más tristes este día?
Blue Monday: ¿el día más triste del año?
Blue Monday o “Lunes triste” es el nombre que se le da, desde hace años, al tercer lunes del año. Según el psicólogo Cliff Arnall, es el día más triste del año. Esto lo atribuyó a que después de los excesos de las fiestas descembrinas, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente.
Además, parece que, poco a poco, nos damos cuenta de que los propósitos de año nuevo que nos planteamos no eran realistas o al menos no tan fáciles de cumplir. A estas alturas, ya nos hemos percatado de que las metas que nos habíamos propuesto para comenzar el año son imposibles o lejanas, por lo que también nos sentimos decepcionados.
Ahora bien, ¿es cierto que hay un día más triste del año? ¿estamos más apagados el tercer lunes de enero? Profundicemos.
Origen del Lunes triste
Como comentábamos, fue el psicólogo Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), el que acuñó el término Blue Monday o Lunes triste.
Las redes sociales están llenas de mensajes de aliento para ayudarnos a superar este “día triste”. Incluso los medios de comunicación son conscientes de ello y algunas marcas están aprovechando el impulso para ofrecer descuentos para levantar la moral de los consumidores.
Si bien todos estos sentimientos son compartidos, es poco probable que toda la población experimente depresión al mismo tiempo cada año.
La teoría del Blue Monday propone un concepto de felicidad que se reduce a unos pocos factores; Aunque la generalización es exagerada, porque supone que todas las personas se ven afectadas por estos factores por igual. Por ejemplo, es posible que tengamos menos dinero en enero y no podamos viajar, pero es posible que estemos deseando volver a nuestra rutina normal después de las vacaciones de Navidad. De hecho, el Creador de este día debe haber pensado de esta manera.
El Lunes Verde se ha convertido en un evento clásico y es casi imposible no oír hablar del concepto ese día, ver un reportaje en la televisión o comentarlo en las redes sociales.
Así que la gente casi puede sentirse mal por lo que se les ha impuesto.
El lunes puede ser un día cualquiera, como cualquier otro día del año, con todas sus dificultades y alegrías, pero escuchar constantemente que es un día triste puede hacer que se concentre en las cosas negativas que te suceden.
Ven durante este día.
También es importante que no siempre luchemos por la felicidad. En los últimos años, los entrenadores, la televisión, las redes sociales, etc.
Nos imponen un modelo forzado de felicidad. Pero esto es imposible, salvo para hacernos daño. Debes permitirte estar triste cuando sea necesario. De hecho, a veces esta es la única manera de tratar algunas heridas.
Por todo lo mencionado anteriormente, es importante que intentemos aprovechar al máximo este lunes y anticiparnos a cualquier imprevisto que pueda surgir.
Además, los siguientes consejos nos ayudan a sentirnos mejor no sólo en este día sino todos los días del año.
Horario de sueño: Intenta dormir 8 horas diarias. Si descansas lo suficiente, te sentirás con más energía al día siguiente y afrontarás los retos que se presenten con una actitud positiva.
Ejercicio: Haga ejercicio al menos dos veces por semana.
El ejercicio ayuda a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en uno mismo.
Dieta: cuida lo que comes.
Comer una dieta equilibrada es directamente beneficioso para tu salud. Además, las comidas copiosas, el alcohol y la cafeína pueden provocar insomnio.
Amistad: Desarrolla tu red social, habla con tus seres queridos, cuídalos, sé amable con compañeros y vecinos, etc.
Autoafirmación: es la capacidad de expresar lo que se quiere, se piensa y se siente respetando a los demás y a uno mismo. Si eres asertivo, dirás lo que quieres hacer y rechazarás respetuosamente las sugerencias que no te gustan, lo que mejorará tu estado de ánimo.
Actividades felices: La base del estado de ánimo son las actividades felices.
Se ha demostrado que hacer cosas que disfrutas hará que tu estado de ánimo al final del día sea más relajado que en días normales.
Así que deberías reservar un tiempo cada día para hacer algo que disfrutes. Por ejemplo, escuchar música de camino al trabajo, leer un libro un rato antes de acostarse, dar un paseo, tomar un café con amigos, etc.
Si requieres apoyo comunicate a Maayán Hajaim, al 5552925131
Deja un comentario