Propósitos con bienestar mental: Cómo establecer metas realistas sin agobiarse ni sabotear la salud emocional

En la cultura mexicana, los inicios de año o etapas de cambio suelen venir acompañados de una lista de propósitos que, en muchos casos, terminan generando más frustración que satisfacción. Esto sucede porque muchas veces nos planteamos objetivos demasiado ambiciosos o poco definidos, lo que puede afectar nuestra salud emocional. Entonces, ¿cómo podemos establecer metas realistas que nos motiven sin generarnos ansiedad?

Conoce tus verdaderos deseos

El primer paso para establecer metas realistas es reflexionar sobre qué es realmente importante para ti. Muchas veces nos dejamos llevar por expectativas sociales o familiares y olvidamos nuestras necesidades genuinas. Pregúntate: ¿Este objetivo es algo que realmente quiero o es algo que creo que debería hacer? Prioriza metas que estén alineadas con tus valores y no con presiones externas.

Establece metas SMART

La metodología SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y temporal) es una herramienta efectiva para evitar metas vagas o inalcanzables. Por ejemplo, en lugar de decir: “Quiero bajar de peso”, podrías plantear: “Quiero perder 5 kilos en tres meses adoptando una dieta equilibrada y haciendo ejercicio tres veces por semana”. Esto hace que tu meta sea clara y medible.

Divide tus objetivos en pasos pequeños

Una meta grande puede sentirse abrumadora. Divídela en pasos pequeños y manejables. Si tu objetivo es ahorrar dinero, podrías empezar por establecer un presupuesto mensual y fijar una cantidad específica para ahorrar semanalmente. Cada pequeño logro te motivará a seguir adelante.

Aprende a ser flexible

Es importante recordar que no siempre todo saldrá según lo planeado, y eso está bien. La flexibilidad es clave para mantener el bienestar mental. Si algo no funciona, en lugar de castigarte, reflexiona y ajusta tu enfoque. Lo más valioso es el aprendizaje que obtienes en el proceso.

Practica la autocompasión

El perfeccionismo puede ser uno de los mayores enemigos de tu salud emocional. Si te equivocas o no alcanzas una meta, trátate con amabilidad. Recuérdale a tu mente que el progreso, y no la perfección, es lo que realmente importa.

Rodéate de apoyo

Contar con un sistema de apoyo puede marcar una gran diferencia. Comparte tus metas con personas cercanas que te motiven y comprendan. Además, no dudes en buscar ayuda profesional si sientes que tus metas están afectando tu bienestar mental.

En conclusión, establecer propósitos de manera saludable implica más que simplemente escribir una lista. Es un proceso de autoconocimiento, planificación y autocompasón. Si aprendes a establecer metas realistas y alineadas con tu bienestar, cada pequeño paso te acercará no solo a tus objetivos, sino también a una vida más plena y equilibrada.

Si requieres apoyo comunícate a Maayán Hajaim al 5552925131. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *